ALGORITMOS 3-10


3. Una tienda ofrece un descuento del 15% sobre el total de la compra y un cliente desea saber cuánto deberá pagar finalmente por su compra. Imprimir el valor total, el descuento y el valor neto a pagar por el cliente.

ALGORITMO PSEUDONIMO

1.INICIO
2.LEER vcompra;
3.CALCULAR descuento= (vcompra-15/100)
4.IMPRIMIR ' el valor total a pagar =' vcompra
5.IMPRIMIR 'el valor neto a pagar  =' descuento
5.FIN

VCOMPRA= VALOR DE COMPRA
DESCUENTO= DESCUENTO

DIAGRAMA DE FLUJO



4. Un instructor desea saber qué porcentaje de hombres y que porcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes del SENA. 



ALGORITMO PSEUDÓNIMO

1.INICIO
2.LEER NH
3.LEER NM
4.CALCULAR    ESTUDIANTES= NH+NM ;
5.CALCULAR    PORCHOMBRES=NH/ESTUDIANTES*100
6.CALCULAR    PORCMUJERES=NM/ESTUDIANTES*100;
7.IMPRIMIR       " NUMERO DE ESTUDIANTES " ESTUDIANTES;
8.IMPRIMIR       " PORCENTAJE DE HOMBRES " REDON (PORCHOMBRES) "%"
9.IMPRIMIR       " PORCENTAJE DE MUJERES " REDON (PORCMUJERES) "%"
10.FIN








5. Un alumno desea saber cuál será su calificación final en la materia de Algoritmos. Dicha calificación se compone de los siguientes porcentajes: 55% del promedio de sus tres calificaciones parciales. 30% de la calificación del examen final. 15% de la calificación de un trabajo final. Imprimir la Calificación Final. 


        1.INICIO
        2.Leer P1
3.Leer P2
4.Leer P3
5.Leer EXFINAL
6.Leer TRABFINAL
7.CALCULAR PROM<-(P1+P2+P3)/3
8.CALCULAR PPAR<-PROM*0.55
9.CALCULAR PEF<-EXFINAL*0.30
10.CALCULAR PTF<-TRABFINAL*0.15
11.CALCULAR CF<-PPAR+PEF+PTF
12.IMPRIMIR  CF
        13.FIN

      VARIABLES 
  • P1=PARCIAL1
  • P2=PARCIAL2
  • P3=PARCIAL3
  • EXFINAL= EXAMEN FINAL
  • PROM= PROMEDIO
  • PPAR= PROMEDIO PARCIAL
  • PEF= PROMEDIO EXAMEN FINAL
  • PTF= PROMEDIO TRABAJO FINAL
  • CF= CALIFICACION FINAL




6. En un hospital existen tres áreas: Ginecología, Pediatría, Traumatología. El presupuesto anual del hospital se reparte conforme a la siguiente tabla: Ginecología 40% Traumatología 30% Pediatría 30% Calcular la cantidad de dinero que recibirá cada área, para cualquier monto presupuestal. 



  1. INICIO
  2. LEER PA
  3. CALCULAR G<-PA*0.40;
  4. CALCULAR T<-PA*0.30;
  5. CALCULAR PE<-PA*0.30;
  6. IMPRIMIR G;
  7. IMPRIMIR T;
  8. IMPRIMIR PE;
  9. FIN


VARIABLES 
  • PA=PRESUPUESTO ANUAL
  • G= GINECOLOGIA
  • T=TRAUMATOLOGIA
  • PE=PEDIATRIA






7. En una finca hay vacas blancas, negras y pintadas. Las vacas blancas se ordeñan todos los días, las vacas negras descansan los Lunes y las vacas pintadas descansan los sábados y domingos. Cada vaca blanca produce 5 litros de leche. Cada vaca negra produce 6 litros de leche. Cada vaca pintada produce 8 litros de leche. El administrador de la finca desea saber cuántos litros de leche se producen semanalmente en la finca por color de vaca y el total semanal. 

  1. 1.INICIO
  2. LEER VBLANCAS
  3. LEER VNEGRAS
  4. LEER VPINTADAS
  5. CALCULAR VBLANCAS= NBLANCAS*5*7
  6. CALCULAR VNEGRAS=NNEGRAS*6*6
  7. CALCULARVPINTADAS=NPINTADAS*8*5
  8. IMPRIMIR " LA VACA BLANCA PRODUCE="  VBLANCAS  "LITROS"
  9. IMPRIMIR" LA VACA BLANCA PRODUCE="  VNEGRAS  "LITROS"
  10. IMPRIMIR " LA VACA BLANCA PRODUCE="  VPINTADAS  "LITROS"
  11.  CALCULAR TOTALL=VBLANCAS+VNEGRAS+VPINTADAS
  12. IMPRIMIR TOTALL
  13. FIN
VARIABLES
VBLANCAS= VACAS BLANCAS
VNEGRAS= VACAS NEGRAS 
VPINTADAS= VACAS PINTADAS



8. Vladimir sale a trotar todas las mañanas de Lunes a Viernes y desea saber la cantidad total de kilómetros que recorre en la semana y el promedio semanal de kilómetros. Si el promedio es superior a 5 kms imprimir “BUEN ESTADO FÍSICO” de lo contrario imprimir “DEBE TROTAR MAS”. 


  1. INICIO
  2. IMPRIMIR "cuantos kilometro recorre el lunes"
  3. LEER kmlunes;
  4. IMPRIMIR"cuantos kilometso recorre el martes"
  5. LEER  kmmartes;
  6. IMPRIMIR "cuantos kilometso recorre el miercoles"
  7. LEER kmmiercoles;
  8. IMPRIMIR "cuantos kilometso recorre el jueves"
  9. LEER kmjueves
  10. IMPRIMIR "cuantos kilometso recorre el viernes"
  11. LEER kmviernes;
  12. CALCULAR kmsemanal<-km*5
  13. CALCULAR km1<-kmlunes+kmmartes+kmmiercoles+kmjueves+kmviernes;
  14. CALCULAR km<-km1/5;
  15. SI  km>5 ENTONCES
  16. IMPRIMIR "buen estado físico"
  17. SINO 
  18. IMPRIMIR  " debe trotar mas "
  19. FIN-SI
  20. IMPRIMIR "promedio de km  recorridos:"   km, " KM"
  21. FIN


DIAGRAMA DE FLUJO 

  • VARIABLES

KM1= SUMA DE KILOMETROS EN LA SEMANA
KM= PROMEDIO

9. Un profesor de geometría necesita saber si un triángulo es equilátero, isósceles o escaleno. Dados los 3 lados determinar el tipo de triángulo.

Notaun triangulo equilatero tiene sus tres lados iguales 
          un triangulo isósceles tiene dos lados iguales 
          un triangulo escaleno tiene sus lados diferentes 

  1. INICIO
  2. ESCRIBIR " LADO A"
  3. LEER A
  4. ESCRIBIR " LADO B"
  5. LEER B
  6. ESCRIBIR " LADO C"
  7. LEER C
  8. SI A=B & B=C Entonces
  9. ESCRIBIR " EQUILATERO "
  10. SINO SI A=B O B=C ENTONCES 
  11. ESCRIBIR " ISOCELES"
  12. Sino
  13. ESCRIBIR "ESCALENO"
  14. FinSi
  15. FinSi
  16. FiN
  • DIAGRAMA DE FLUJO 
10. Una nutricionista desea calcular e imprimir el IMC (Índice de Masa Corporal) para 5 pacientes. Si el IMC es menor a 18.5 imprimir “BAJO DE PESO”. Si el IMC está entre 18.5 y 25 imprimir “PESO NORMAL”. Si el IMC está entre 25 y 30 imprimir “SOBRE PESO”. Si el IMC es superior a 25 imprimir “OBESIDAD”.



  1. INICIO
  2. ESCRIBIR " EL PESO DEL PACIENTE "
  3. LEER PSO
  4. ESCRIBIR " ESTATURA DEL PACIENTE "
  5. LEER ESTATU
  6. ESTATU<- ESTATU*ESTATU
  7. IMC<-(PSO/ESTATU) 
  8. SI IMC< 18.5 ENTONCES
  9. ESCRIBIR " BAJO DE PESO"
  10. SINO SI IMC >= 18.5 && IMC < 25 ENTONCES
  11. ESCRIBIR " PESO NORMAL"
  12. SINO SI IMC >= 25  && IMC<30  ENTONCES 
  13. ESCRIBIR " SOBREPESO" 
  14. Sino
  15. ESCRIBIR " OBESIDAD " 
  16. FinSi
  17. FinSi
  18. FinSi
  19. ESCRIBIR " EL INDICE DE MASA CORPORAL ES " IMC ;
  20. FIN


  • DIAGRAMA DE FLUJO








No hay comentarios.:

Publicar un comentario